miércoles, 16 de abril de 2008

Informe: La realidad de nuestros niños y adolescentes trabajadores

Según la OIT, la cantidad de niños (as) y adolescentes que trabajan en el mundo se incrementó de 73 millones en 1990 a 200 millones en 1999, teniendo una mayor incidencia en los países pobres.

Esta situación tiene su explicación, en parte, por la limitada capacidad que han tenido los estados y sociedades civiles para implementar los convenios y planes de acción orientados a mejorar las condiciones y/o erradicar el trabajo infantil en la última década. Sin embargo, se debe también a la carencia de una visión de conjunto para abordar el drama del trabajo infantil, que está profundamente enraizado a las desigualdades estructurales de los países y del orden internacional.

En la actualidad coexisten dos perspectivas distintas con la que se enfoca el trabajo infantil en el mundo. Un primer grupo aboga por la erradicación total del trabajo infantil, al que considera como un trabajo forzado, en el que los niños (as) no están en capacidad de identificar con claridad sus intereses y necesidades. Según Devi: (2002, OIT: 1998) “desde esta visión, el trabajo infantil, aleja al menor de la escuela y oportunidades básicas para su desarrollo personal y de largo plazo”.

Desde otra perspectiva, el trabajo infantil no necesariamente es un trabajo forzado, sino que en situaciones de pobreza, puede ser crucial para la supervivencia de los niños (as) y de sus familias. En ese sentido, se aboga no por su eliminación total, sino por la mejora de las condiciones y por la erradicación de las peores formas de trabajo infantil. Según White: 1996, desde esta perspectiva, “los niños son capaces de tomar decisiones adecuadas por sí mismos y a favor de su propio bienestar”.

En este contexto, con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento sobre la problemática del trabajo infantil en la región Piura, el Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), realizo el siguiente estudio “Niños, Niñas y Adolescentes que trabajan en la Región Piura”, cuyas principales conclusiones a continuación se presentan:
- En la Región Piura la población de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad, fue de 484,997, de los cuales cerca de la tercera parte son niños entre los 6 y 11 años, en tanto que las otras dos terceras partes (67.8%) son adolescentes entre los 12 y 17 años.
- En la región Piura los menores que se ven en la necesidad de trabajar constituyen un porcentaje significativo, son el 37.7% de la población total de niños (as) y adolescentes que habitan en la región.
- El 60.8% de los menores que trabajan en la región habita en viviendas que no cuentan con servicios higiénicos y el 15% habita en viviendas improvisadas y/o chozas.
- La mayoría de los menores que trabajan en la Región lo hace en actividades agropecuarias, independientemente de si habitan en el medio rural o urbano. Un 29 % de niños(as) y adolescentes del área urbana declara que trabaja en ese sector productivo.
- Independientemente del ámbito rural o urbano en el que habitan o en el que trabajan, los padres de éstos se emplean mayoritariamente en las actividades agropecuarias y alcanzaron (a lo más) la primaria.
- Entre el grupo de menores trabajadores, las mujeres y los adolescentes son los más afectados por la dinámica del trabajo infantil. Las mujeres presentan el mayor atraso escolar (en promedio 2 años de atraso); y los adolescentes trabajadores constituyen el 56.8% los que no lograron matricularse en algún centro de enseñanza regular.
- Si bien la mitad de los menores logró matricularse en algún centro de enseñanza y el 81.8% de estos asiste regularmente a la escuela, la calidad del aprendizaje que logran se ve sustancialmente mermada por su condición de menores trabajadores.
- Los menores que trabajan defienden su necesidad de trabajar para estudiar y ayudar a sus padres, sin embargo el trabajo infantil complota contra la formación de su capital humano, al reducirles tiempo para el estudio. Los adolescentes tienen jornadas de trabajo que pueden llegar a superar las 60 horas semanales.

Las niñas y las adolescentes que trabajan en la calle, o en la chacra (o en ambos espacios), por presiones sociales y de género trabajan también en los quehaceres del hogar. Esta situación reduce aún más las horas que ellas tendrían que dedicar al estudio. En promedio se dedican no más de una hora semanal y sólo cuando tienen exámenes.

Los menores que trabajan, sienten que financian con su trabajo el futuro mejor que esperan (una profesión que los saque de la precariedad a ellos y sus familias), que hoy ni sus familias ni el Estado peruano les aseguran.

Sin embargo, las actividades que realizan son marginales y producen también ingresos marginales a pesar que les demanda largas y agotadoras jornadas de trabajo.
- La mayoría de los menores que trabajan logra invertir, en promedio, apenas US $ 15 dólares anuales en educación. El menor gasto en educación se presenta en las niñas y adolescentes mujeres. Cuando los montos de inversión son mayores, estos se invierten en la educación de los menores varones que trabajan.
- Los programas sociales del Estado en Salud y Educación implementados en la Región, tales como el Seguro Integral de Salud (SIS) o el de la provisión de libros, alcanza a un porcentaje significativo de menores que trabajan (53% y 49% respectivamente). Si bien estos programas no reducen el trabajo infantil, muestran potencial para proteger a esta población altamente vulnerable.
- Se han logrado valiosos avances en la creación de instancias y espacios regionales de concertación en torno a la infancia y adolescencia, éstos sin embargo deberán adquirir un enfoque más multisectorial para atacar integralmente el problema del trabajo infantil de modo de abordar con mayor eficacia y eficiencia sus causas)

“…trabajar fue una decisión propia al ver las necesidades de mis padres, yo no quería ser una carga. A mis padres les parece bien que trabaje” (David, 16 años - cargador en el mercado. Ciudad de Piura)
“…porque los padres no tienen, yo decido trabajar solito” (William, 13 años trabajador agrícola. Chatito - La Arena)
“Trabajo porque a veces no hay para comprar los alimentos” (Maritza, 11 años - trabajadora agrícola - Catacaos)
“Trabajamos porque no tenemos lo suficiente y queremos estudiar, y ser ejemplo de otros, los niños quieren ser ejemplo por el esfuerzo de ellos mismos” (Duvert: - 14 años, vende cigarros. Ciudad de Piura)

Noticia: Niños trabajadores de asentamiento humano recibirán medicina

Sullana. Más de 330 niños trabajadores maltratados y explotados del Asentamiento Humano Santa Teresita, serán beneficiados con medicina de buena calidad, el 20 abril a las 10 a.m., en el parque Alcántara Navarro, por parte de la ONG “Carolina de Norte”, con el fin de ayudar y disminuir las enfermedades que los niños padecen o están suspensos a sufrir.

Los niños van a ser atendidos gratuitamente por 5 doctores especialistas en pediatría, medicina general, oftalmología, psicología y cardiología, quiénes vendrán de Lima para esta labor social, la hora de atención para las consultas empezaran desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

“Carolina del Norte” brinda ayuda jurídica y legal a todos los niños y niñas de diferentes ciudades que han sido victimas de explotación y maltrato por parte de sus padres u otras personas y que hoy sufren las consecuencias de padecer enfermedades y por motivos económicos no han podido ir a un médico así lo sostuvo Hilter Suárez Peña, Director General de la ONG.

Además manifestó: “para evitar tanta explotación y maltratos vamos a hacer una casa de refugio para poder albergar a todos estos niños que se encuentran en total abandono, así mismo crear proyectos productivos con la finalidad de poder generar fuentes de trabajo para los padres y de esta manera erradicar poco a poco la pobreza y ayudar a tanto niños que nos necesita”

Autor: Laura Marcela Vicente Montes

martes, 15 de abril de 2008

Artículo: Drogas: ¿paraíso o infierno?

Millones de personas usan drogas en nuestros días. ¿Se hallan satisfechos? Buscan un paraíso, pero se encuentran con un infierno. Al principio, la persona es asaltada por una oleada de colores y sonidos, en eso que llaman "viaje", pero pasado ese efecto suele entrar en una profunda depresión con sensación de debilidad.
La alucinación puede llegar a ser tal, que una mancha en la pared puede verse como si fuese un monstruo. Cuentan que una muchacha que había masticado un chicle con LSD, quedó poseída de tales ataques de furia, que lanzaba los objetos de un lado a otro con ímpetu salvaje. Al fin, tomó la jaula del loro, la estrelló contra la pared, sacó el animal de la jaula y lo comenzó a comer. Murió ahogada por las plumas. Otro, salió desnudo a dirigir el tránsito. Muchos inclusive matan, porque ven en sus amigos, sus peores enemigos.
¿Por qué se han difundido tanto las drogas? ¿Cuál es la razón? ¿Qué es lo que lleva a la juventud a buscar un camino tan tortuoso que tanto daña la personalidad, la salud, y felicidad? Hay muchos que piensan que para erradicar las drogas, basta combatir los narcotraficantes. Proponen toda clase de medidas, haciendo gran despliegue de fuerzas militares, y estrictos controles, sin embargo no se atacan las causas. Si no hubiese consumidores, no habría traficantes y el negocio se derrumbaría fácilmente.
La causa real está en la desintegración de la familia, el deterioro de los valores morales y religiosos, y en el vacío que siente nuestra juventud. Aturdidos por la música ensordecedora, arrastrados por el frenesí del placer, absortos en los afanes de la supervivencia diaria, no se le da lugar a las cosas espirituales. No hay tiempo para Dios, y el alma queda desprovista del rocío necesario que ayuda a germinar la fe y desarrollar las fuerzas morales necesarias para sobreponernos a los embates y las presiones de la vida diaria.
El toxicómano puede llegar a tal esclavitud, que en el momento que le falta la droga, sufre una verdadera pesadilla. Por ejemplo: cuando el que ha utilizado morfina, heroína, etc., se abstiene; después de 12 horas se siente intranquilo, tiene sensaciones de debilidad, suda, tiembla, un líquido acuoso fluye por la nariz y los ojos, y tiene un dormir intranquilo. Luego se agrava, produciéndose vómitos explosivos, a veces hasta con sangre, dolores abdominales y violentas diarreas. Puede adelgazar hasta 5 kg. Diarios, presentando un aspecto infrahumano. Todo eso por haber comenzado quizás por curiosidad, imitación o por tratar de llenar, con algo equivocado, el vacío de su vida.
Evitemos aquellas cosas que pueden turbarnos tanto y dañar completamente nuestra vida. Las consecuencias de la droga son terribles. Esta esclavitud no mata solamente a quienes la consumen, sino también a quienes rodean a esa persona.
Pero, ¿cómo podemos librarnos de los estupefacientes? Solo hay una manera de resolver el problema. "El consumidor mismo debe hacerse responsable de sus actos y efectuar cambios en su propia vida". El que consume drogas refleja una falta de responsabilidad personal, ya que el más desesperanzado de los adictos sabe que está destruyendo su cuerpo y su mente. Para dejar dicho hábito, es necesario que esa responsabilidad cobre interés, que una convicción impulsora lo lleve a la acción. Pero esa fuerza de voluntad se ha ido debilitando, por eso, si te encuentras amenazado por estos problemas, busca a Dios. Él desea ayudarte a hacer el cambio más sublime, y llenar tu vida con otros valores. Basta que hagas una entrega incondicional a Cristo. Busca aquello que realmente puede hacerte feliz: el cultivo de las cosas espirituales.
Laura Marcela Vicente Montes

Noticia: Ladrilleras ilegales invaden campos de cultivo del Valle de Sullana y contaminan suelos

En el valle de Sullana, los campos de cultivo de arroz y algodón son reemplazados por ladrilleras informales, y los hombres de campo se han convertido en fabricantes de ladrillos que están obligados a producir al menos un millar de estos para ganar S/.35.
Basta darse una vuelta por la zona de San Miguel, en el distrito de Ignacio Escudero, 30 kilómetros al norte de Sullana, para comprobarlo. Allí, unas cien personas trabajan, con una temperatura de 35 grados, en una hectárea de lo que fue tierra agrícola y que hoy es alquilada a una docena de ladrilleras.
La situación se repite en los caseríos de La Quinta y Mallares, en el distrito de Marcavelica; en San Francisco de Chocán, en Querecotillo; Miraflores en Salitral; y La Huaca de la zona de Paita. En esos lugares pululan los hornos donde se queman los ladrillos hechos con tierra, arcilla, aserrín y pajilla. Se calcula que unas 150 quemadoras se han instalado en unas 200 hectáreas del valle de Sullana. El uso de estas tierras se debe a que sus dueños, ex agricultores agobiados por las deudas con los bancos, han preferido alquilar o vender sus terrenos a los fabricantes de ladrillos. Hay una alta demanda de ladrillos debido al crecimiento de las construcciones en la ciudad. Mientras tanto, las tierras fértiles del valle de Sullana continuarán su lento deterioro.
Funtes:
- Diario Correo, 24 de agosto, 2005.
- Diario Correo 7, de Junio, 2005.
- Diario Correo, 26 de Agosto, 2005.

Informe: Sullana y sus problemas de contaminación ambiental

Los problemas de contaminación de Sullana son variados. Estos se hacen grandes por la falta de decisión para enfrentarlos. Los problemas de contaminación de Sullana son variados., pero no es el único. Existen otros iguales de graves que se soslayan y no se les enfrenta debidamente. Estos, afectan en grandes proporciones el hábitat de los seres vivos.

1. El deterioro del Río Chira
El río Chira, considerado el más caudaloso de la cuenca del Pacífico, constituye la única fuente de abastecimiento de agua dulce para el consumo humano de aproximadamente tres mil familias (unos 15.000 pobladores) que viven en Bajo Chira o cerca de sus riberas.
Las aguas residuales domésticas sin tratar y los residuos sólidos que son vertidos a las aguas del río constituyen factores que generan riesgo sanitario para la salud de la población y el medio ambiente.
Todas las aguas residuales (procedentes de los desagües y lavaderos del interior del hospital) y sustancias infectas contagiosas cargadas muchas veces con bacterias van directamente a la red de alcantarillado domestico o red pública, sin ningún tratamiento previo, poniendo en grave riesgo a los pobladores y usuarios pues finalmente terminan en la gran cloaca se Sullana: Río Chira.
Los agricultores del valle también son perjudicados por estas aguas. Pues, el agua que riega sus plantaciones es un liquido pegajoso de color verde, que se queda impregnado en la tierra y en los sembríos, con olor putrefacto lo que implica un grado de contaminación fitosanitaria y se pone en riesgo la producción y la salud de miles de consumidores.
Al problema de la contaminación en el río se suma la abundante presencia de lirio acuático, la cual, al podrirse, impide el desarrollo de la vida en el agua. De esta manera, especies como los camarones han dejado de habitar en el afluente.
Consecuencias de la contaminación del Río Chira
- Malos olores, por falta de circulación de agua y la penetración de la luz solar. Se convierte en agua estancada originando malos olores.
- Pérdida de fauna y aves, por falta de variedad de alientos ya que por estar contaminados en algunos casos estas especies se ven obligadas a emigrar.
- Peces contaminados, por contar con alimentos contaminados como son los peces que es un sustento.
- Pérdida de capacidad turística, en esta agua se puede practicar moto náutica, paseos a canoa, caminatas y otras recreaciones.
- Pérdida de paisajes y recursos, por la ausencia de turistas no tendría razón de ser de dar mantenimiento a los paisajes y acceso a estos para su uso.
Según el análisis hecho por la Dirección General de Saneamiento Ambiental – Lima, el río presenta 0.32 partes por millón de oxígeno, cuando lo normal es que llegue a 3.5. La bacteria E Coli, componente de las eses fecales, que se encuentran en el río (por el ingreso por todas las aguas de los desagües de la provincia, está consumiendo y agotando el oxígeno, tal forma que dentro de poco el río se secará y no servirá ni como consumo de abono. Y a ello se agrega la muerte de todas las especies acuáticas que existiesen.
2.- Por residuos sólidos domiciliarios
La población deja sus bolsas de basura delante de sus casas, o en los tambores del colegio, oficina, tienda, etc., no tienen cuidado al votar la basura, pues lo hacen en bolsas inadecuadas donde los perros callejeros también son acérrimos contaminadores revolviendo las bolsas de basura Es preferible esperar el carro recolector de basura, y no precipitarse en dejarlas en las afueras o tirarlas a la calle. No se dan cuenta que esa misma basura forma parte de una cantidad enorme que se bota diariamente en toda la ciudad y de todo un complejo sistema de recolección y transporte.
El contenido de estas bolsas y tambores pertenece a los llamados residuos sólidos domiciliarios que son los restos de su consumo diario, a los cuales no les asignamos ningún valor. Los residuos sólidos domiciliarios constituyen la mayor parte de la basura que se bota en Sullana
El óxido de mercurio de una pila botón (que se utiliza por ejemplo en las máquinas fotográficas o radios) liberada a un curso de agua, subterránea o superficial, afecta a dos millones de litros de agua, poniendo en peligro la salud humana y de otros seres vivos.
El mal manejo de los mismos conlleva a la presencia de focos infecciosos y presencia de vectores que transmiten diversas enfermedades.
3.- La chatarra, peligro contaminante
Otro problema es los residuos férricos, “material particulado de los óxidos, acarreados por el viento y que en forma silenciosa vienen afectando a las vías respiratorias de la población, especialmente de los niños. Estos metales pesados como el cadmio y otros son cancerígenos.
La amplia chatarrería que se observa a la salida de Sullana y que se viene ampliando en lotes industriales no han sido cercados como corresponde y que por el contrario ponen la nota fea de una provincia que tiene un hermoso valle.
“Tavarín”. José Távara Polo tiene varios lotes industriales. Compra y vende chatarra al aire libre. Ha deteriorado el medio ambiente, ha modificado el entorno y la percepción es tan deprimente que hasta el momento no se sabe de alguna medida adoptada para evitar que "Tavarín" siga expendiendo sus desechos metálicos conforme lo hace hasta ahora.
La falta de autoridad en el caso "Tavarín" ha permitido que otros adquirientes de lotes industriales hagan lo mismo y exhiban la chatarra a vista de todo el mundo. Pero, también existen pequeños almacenes informales ubicados en el mismo mercado (extacorita), donde circulan gran cantidad de personas.
4.- Los productos hidrobiológicos
Los vertimientos de empresas como de los productos hidrobiológicos (pota o calamar gigante) causa malos olores, alterando suelos, cohesión de la tubería.
Formas de contaminar:
- El manipuleo de la pota de las lanchas hacia los centros de transformación produce aguas de succión cargadas de restos de pota
- La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso de producción.
- Para limpieza de las instalaciones se utiliza soda. Las aguas con sodas y restos orgánicos son vertidos directamente al Río Chira sin ningún tratamiento.
- Para el cocido de la pota se utilizan procesos de secado y los vapores de agua con alta concentración de gases de olor intenso y fuerte son vertidos al aire.

Contaminan medio ambiente al quemar restos de pota
En Sullana existen varias fábricas legales e ilegal una de ellas es la fábrica artesanal Garcivel Fishing SAC, que procesan Pota, animal marino extraído en Paita y Talara, sin ningún tipo de permiso sanitario ni legal, se ha creado una bomba de tiempo.
Estas fábricas procesadoras de harina de pota secan al sol toneladas de pota en estado de putrefacción en plataformas o plásticos en un procedimiento conocido como "secado en pampa". Los informales usan los terrenos baldíos en la carretera hacia Tambogrande y la vía Sullana – Piura. Esto produce olores fétidos en toda la ciudad lo cual trae malestar al producirse las 24 horas del día, mientras la población soporta la contaminación de fuertes olores nauseabundos y además se impregnan en la ropa y paredes de las viviendas, atenta contra la salud y el medio ambiente, pues los restos de pota que se secan al aire libre atraen gran cantidad de insectos transmisores de enfermedades. La plaga de moscas, el humo generado por la incineración y los hedores son arrastrados por el viento hacia áreas pobladas generando malestar en los ciudadanos. Los más perjudicados son los habitantes de la Urbanización Santa Rosa, quienes viven cerca de estas zonas.
Distribuidos en estos predios hay por lo menos cincuenta personas que se dedican a la desagradable tarea de incinerar estos restos marinos y luego venderlos en sacos a diversos compradores, quienes llevan este producto indebidamente tratado para convertirlo en alimento balanceado.
Aunque parezca irónico, pero es realidad, el 80% de la harina de Pota que se produce en forma artesanal (Paita, Sullana, Talara) sale ilegalmente al Ecuador para de allí, exportar a países consumidores (China, Chile, Centro América y otros) como si fuera producto ecuatoriano.
Es decir (Por el mismo proceso artesanal) se contamina, se deteriora el medio ambiente aquí en el Perú (Piura) y la ganancia o el dinero se queda en el Ecuador.

5.- El parque automotor, factor contaminante
Es también preocupante la contaminación por emisiones gaseosas producidas por el Parque Automotor, así como la quema y emisiones de las fábricas, el monóxido de carbono, el nitrógeno material particulado, son los contaminantes que afectan la salud, sobre todo las vías nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto mas contaminado debido la circulación de los mototaxis (cerca de 18 mil). Así como en otros sectores por los vehículos mayores que no cuentan con mantenimiento preventivo. A propósito de estos vehículos menores, Sullana se ha convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia, venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener una herramienta de trabajo adquieren.
Se podría concluir la única forma de pensar en cuidar el lugar en que vivimos, sobretodo para los que vendrán mas adelante, es protegerlo en forma organizada entre las autoridades regionales y locales, las instituciones publicas y privadas involucradas, así como la sociedad civil organizada que genere poco a poco una cultura de prevención para evitar el daño en el medio ambiente.
Es también preocupante la contaminación por emisiones gaseosas producidas por el Parque Automotor, así como la quema y emisiones de las fábricas, el monóxido de carbono, el nitrógeno material particulado, son los contaminantes que afectan la salud, sobre todo las vías nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto mas contaminado debido la circulación de los mototaxis (cerca de 18 mil). Así como en otros sectores por los vehículos mayores que no cuentan con mantenimiento preventivo. A propósito de estos vehículos menores, Sullana se ha convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia, venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener una herramienta de trabajo adquieren.

BIBLIOGRAFIA:
- Antonio Brack Egg – Cecilia Mendiola Vargas. “Ecología del Perú”. Bruño formando para la vida, 2006, 12.Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. “Informe Final – Retiro Ilirio Acuático”. Noviembre, 2006.